Entrevista con Julio Sanchez Pérez, autor de Casas de papel.

El título de tu libro es: “Casas de papel”. ¿Por qué lo elegiste? ¿Qué significa? 

 Es un comentario de un periodista en el 17 de julio año 1953 en un periódico de falange denunciaba las condiciones en las que se Vivian en Verdún este periodista era Luis Marsillach.

Padre del dramaturgo Adolfo  Marsillach en ese artículo denominaba las viviendas del gobernador. Como Las casas de papel .

 

 

¿Por qué decidiste crear tu obra? 

 Se han escrito varios libros sobre Verdún, pero yo quería dar mi punto de vista, Como vecino del barrio ya que nací aquí, hoy mi hermana vive en calle Góngora, en nuestra casa de siempre, y mi participación durante las movilizaciones de los años 70.

 

 

¿Qué resaltarías de tu libro? 

La información y los datos que doy y la ilusión de hacerlo.

 Y que es un libro de Verdún desde Verdún.  

 

¿A quién le dedicarías tu obra: “Casas de papel”? ¿Por qué? 

 Se la dedico al señor Antonio un bravo luchador de los años 70 una gran persona y a mis amigas Adela y Sole que también, fueron guerreras para mejorar nuestro barrio.

 

¿Estás pensado en escribir algún libro más? Si es así, ¿Qué tipo de libro sería? 

Si varios uno seria sobre el más allá un libro que refleja mi experiencia durante dos de los cuatro infartos en los que me diagnosticaron que estaba muerto.

 

 

 

4 Comments

  1. Grande mi tío me enorgullece saber y ver qué cumples uno de tus sueños escribir unas pocas de tus mil experiencias vividas …..pero como tu bien sabes y siempre te hemos dicho algunos de los que te queremos y hemos escuchado de tu viva voz la historia de tu vida tan y tan interesante y tan y tan dura que la podrías plasmar en un libro Tu Biografia .

  2. en estos momentos que estamos viviendo tenemos que estar unidos y aprovechar para leer. Las casas de papel se basa en un barrio obrero donde la inmigración de los años 50 con sus luchas consiguio formar un colectivo unido para su transformación.

  3. En estos momentos que estamos viviendo, tenemos que estar unidos y aprovechar para leer. Las casas de papel se basan en un barrio obrero donde la inmigración de los años 50 con sus luchas consiguió formar un colectivo unido para su transformación.

Deja un comentario

*

Contacta con nosotros
close slider

CONTACTA CON NOSOTROS


He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

Acepto recibir la información que la entidad considere oportuno enviarme por correo electrónico o medio de comunicación electrónica equivalente. (Es posible darse de baja en cualquier momento).